U8-Sostenibilidad en arquitectura

CONCEPTOS BÁSICOS

-La economía circular es el ciclo de los recursos, un modelo basado en la reutilización, la reparación y el reciclaje de los productos y materiales.

-La economía verde es la que mejora el bienestar del ser humano y la equidad social, disminuyendo los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de los recursos.

¿Cómo actuar de manera sostenible?

-El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.

-El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración.

-El aprovechamiento de los recursos no renovables debe de ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlos.

-La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.

El Análisis del ciclo de vida se encarga de estudiar todo el impacto ambiental de un producto desde su producción hasta su desmantelamiento, para ello se debe conocer cuál es el consumo energético y la contaminación al medio de los diversos procesos que hacen posible su utilización, como la extracción de las materias primas necesarias para su producción, el proceso de fabricación, el transporte, su puesta en obra y su uso y su final.

En el estudio de la Huella Ecológica se evalúa la cantidad de territorio necesario para generar los recursos biológicos consumidos y absorber los residuos que una determinada actividad necesita y produce.

Las 3R, hablan de Reducir el consumo de materiales escasos y energías no renovables, Reutilizar en el sentido de volver a usar lo existente y Reciclar transformando materiales que permitan otro empleo en el ciclo productivo.

EDIFICIOS SANOS

-Aspectos psicológicos: la relación con la naturaleza influye sobre las sensaciones de bienestar, por las proporciones de los locales, la relación entre la altura, lo ancho y lo largo de las estancias y el clima cromático determinado por el color de las superficies externas e internas.

-Síndrome del Edificio Enfermos (SEE) es aquel conjunto de síntomas que pueden degenerar un estado de enfermedad incluso crónica, como reacciones cutáneas, cefaleas, nauseas, irritaciones oculares y de vías respiratorias, cansancio, irritabilidad, vértigos, etc.

CLIMA-HOMBRE

La energía y la salud del ser humano dependen en una gran parte de los efectos directos del ambiente en el cual habita. Las condiciones atmosféricas estimulan el trabajo físico y mental del hombre que se encuentran en un punto óptimo dentro de un intervalo de condiciones climáticas determinadas. El cuerpo es una máquina térmica que transforma energía química en energía mecánica con gran dispersión de calor por el metabolismo. Cuanto menor esfuerzo tiene el organismo en mantener su temperatura interna sobre los 36,5º, estaremos más cerca de la zona de confort.

DISEÑO SOSTENIBLE

-Bioarquitectura: tiene como finalidad minimizar los impactos negativos de las construcciones ya sea en la salud de los ocupantes como en la del medio ambiente. Como características tienen la atención en el aislamiento e inercia térmica, instalaciones pasivas, ahorro y recuperación de agua, materiales sanos, control acústico y del soleamiento, iluminación y ventilación naturales y los espacios abiertos.

-Arquitectura bioclimática: representa un método de trabajo que empezando por unos estudios preliminares de las condiciones climáticas del emplazamiento dirige el proyecto para conseguir objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura.

MATERIALES

Los materiales tradicionales experimentados a lo largo de los siglos en la arquitectura tradicional garantizan condiciones de mayor salubridad y bienestar comparados con los materiales sintéticos. Pero muchos de estos materiales se someten a tratamientos con sustancias químicas, potencialmente dañinas.