¿QUÉ ES?
El patrimonio cultural son los bienes adquiridos por herencia, como las costumbres, el conocimiento, el grado de desarrollo artístico, científico, industrial, etc.
¿POR QUÉ CONSERVAR?
Conservar es un método para no perder los valores de la identidad cultural. Para conservar antes hay que conocer cuáles son los bienes culturales de un pueblo. Todos estos están contenidos en catálogos, deben ser protegidos y conservados.
¿QUÉ CONSERVAR?
Se deben conservar tanto el patrimonio arquitectónico físico como sus valores, hay que cuidar todos los aspectos de un edificio.
-materia
-técnicas constructivas
-formas y dimensiones
-colores, materiales y texturas
-carácter
-uso
-entorno
-significados
Así se deja que el edificio muestre y explique sus valores.
¿CÓMO?
Instrumentos legislativos:
-Proteger: Son las acciones jurídicas, normas administrativas ajenas a la intervención sobre el propio monumento.
-Inventariar: Es el resultado de enumerar, ubicar y describir los bienes. Es un primer instrumento para la conservación preventiva.
-Catalogar: Esta acción lleva consigo la enumeración, descripción, y ubicación, pero también aportan un estudio histórico y una valoración del bien a catalogar.
Acciones de intervención:
-Preservar: tener precaución.
-Mantenimiento: conservación dándole valor para que no se estropee.
-Consolidar: hacer fuerte una estructura.
-Reparar: dejar en buen estado algo que estaba estropeado.
-Restaurar: intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la restitución o la mejora de la legibilidad que se pierde con el paso del tiempo.
-Rehabilitar: volver a darle uso a algo que lo ha perdido.
-Reconstruir: reconstrucción integral o parcial de un edificio.
-Anastilosis: reconstrucción por partes.
-Ripristinar: volver al estado original un edificio.