U3- La arquitectura de la historia 1

Hoy en día, saber como fue el origen de la arquitectura tiene muchas respuestas dependiendo de a quien le preguntes. Para mi, la arquitectura nació a partir de una necesidad del ser humano, como la construcción de una choza.

Pero mucha gente no estará de acuerdo con mi opinión, así que vamos a ver como empezó todo:

AUSTRALOPITHECUS

Fueron los primeros «humanos», no tenían conocimiento del fuego, ya que vivían en zonas más tropicales. Al desplazarse hacia el norte, fueron evolucionando en Homo Habilis, que ya eran capaces de realizar alguna clase de actividad más compleja.

HOMO ERECTUS

Habitaron la tierra entre los años 1.600.000 y 200.000 a.C. aproximadamente. Desde África central se asentaron en Europa, siendo de los primeros en habitarla. Aquí empezaron a crear los primeros refugios.

HOMO NEANDERTAL

Entre 100.000 y 8.000 a.C. el Homo Neandertal vive en las cavernas, haciendo una vida más familiar y empezando a utilizar las simbologías.

HOMO SAPIENS

En el 40.000 a.C. aproximadamente aparecieron. Estos tenían una capacidad intelectual mayor a todos los anteriores, mostrándolas en la mejora de los refugios y empezando a utilizar herramientas hechas con huesos, dejando la piel de los animales para utilizarlas en forma de abrigos. También hacen las primeras pintaras en las paredes.

A partir del 8.000 a.C. ya había agricultura y aparecen las primeras viviendas permanentes.

PROTOHISTORIA

Es el período entre la prehistoria y la historia escrita. Las culturas ya tenían estructuras sociales más complejas y desarrollaban avances tecnológicos y económicos. Este período varía según la región del mundo, pero generalmente se sitúa entre el final de la Edad de Piedra y el comienzo de la Edad Antigua, cuando las civilizaciones comenzaron a escribir y documentar sus eventos.

La arquitectura de esta época es un reflejo de una transición entre las sociedades primitivas y las más avanzadas, en la que se comenzaron a construir estructuras más complejas, con una mayor preocupación por la defensa y la organización de los espacios, como los Zigurats.

EGIPCIOS

Esto vivieron aproximadamente 3.000 años al rededor del río Nilo. La arquitectura de esta época estaba centrada en lo espiritual y la vida post muerte. Se puede observar que sus estructuras, como ciudades, templos o pirámides, están orientadas en los ejes cardinales.

GRIEGOS

Los griegos se inspiraron en los egipcios para hacer su arquitectura, adaptándola y así creando su propia arquitectura característica. Esta busca equilibrio en sus estructuras, sobre todo en las columnas y elementos horizontales. Los elementos más característicos de los griegos son los templos, los teatros, la polis, y la antigua casa griega.

ROMANOS

Su imperio ha sido uno de los más grandes de la historia, así pues su arquitectura se expandió por todo su terreno, quedando así como monumentos ya que alguno de ellos ha día de hoy todavía están en pie.

Gracias al descubrimiento del hormigón y las nuevas técnicas de construcción, pudieron combinar los espacios interiores cerrados con los grandiosos monumentos exteriores. Destacan los arcos, bóvedas y cúpulas como estructuras, y los caminos, puentes y acueductos como obras civiles.

EDAD MEDIA

Con la caída del imperio romano en el siglo V, así pues la arquitectura comienza a centrarse en iglesias como símbolo de la cristiandad. De esta manera, la arquitectura griega y romana desaparece entre los siglos V y XV.