La arquitectura es una disciplina que se basa en el diseño y la planificación de espacios y edificios, es como un vínculo entre el arte y la ingeniería. Se requiere que se especifique cómo será el lugar, donde un humano pasará el tiempo y cómo todo eso se integra al entorno y a la sociedad.
Como estudiante de esta carrera, la evolución del saber de la arquitectura me fascina, el diseño de estructuras, los componentes utilizados en la edificación, teorías de la ciudad y la tecnología. Es un campo muy amplio y creativo, pero se requiere también de una buena base de conocimientos técnicos. También ser arquitecto conlleva estar responsabilizados más que nada porque el tipo de decisiones que tomes podrán involucrar el bienestar de las personas.
En resumen, la arquitectura es mucho más que hacer planos, por ejemplo Betancourt plantea que el espacio que se desea crear tiene que contribuir positivamente en la vida de las personas teniendo en cuenta que es más que optimiza la función sino que es también la estética, el medio ambiente y el contexto.