Fase 1. Conocer un arquitecto o arquitecta

El arquitecto que he elegido yo es Renzo Piano, nacido en Génova (Italia), el 14 de septiembre de 1937. Este entró en el politécnico de Milán en 1959, donde se graduó 5 años más tarde. Después de esto, se dedicó a la docencia desde 1965 hasta 1968 en el mismo politécnico. A partir de 1969, Renzo empezó a crear proyectos con otros arquitectos, como Richard Rogers, con quien ganó el concurso en 1971 para la construcción del Centre National d´Art et de Culture Georges Pompidodou (1971-77) de París. En 1977 Piano abrió una oficina de Génova con el ingeniero Peter Rice. De allí salieron trabajos como la «Habitación-laboratorio» en Perugia (1979), así como el Museo de la Menil Collection en Houston, Texas (1981-1986). Un pabellón de deportes en Rávena (1986), un estadio en Bari (1987-90) y el Synchroton de Grenoble (1987).
«La arquitectura debe ser una respuesta a las necesidades de las personas y del entorno.» En mi opinión, esta es la cita que más representa a Renzo, ya que se caracteriza por crear estructuras que satisfacen las necesidades de las personas y a la vez las integra dentro de cada tipo de entorno, creando así una harmonía única en todas sus obras.
Referencias: –https://es.wikiarquitectura.com/arquitecto/piano-renzo –https://www.bookey.app/es/quote-author/renzo-piano
Fase 2. Lectura y comprensión de un texto y reflexiones
La reflexión de José Antonio Campo Baeza sobre Quiero ser Arquitecto, me introduce en una comprensión más profunda de la arquitectura, como una forma de arte más allá de las estructuras. Campo Baeza explica su perspectiva sobre la arquitectura y el trayecto que ha seguido para convertirse en arquitecto.
Un punto importante de este libro es que la arquitectura no persigue la complejidad, debe ser simple. El autor destaca que el arquitecto debe prestar gran atención al entorno en el que trabaja. Esto significa que las obras arquitectónicas deben integrarse en el paisaje cultural de una ciudad o comunidad, respetando y elevando la identidad de dicho lugar.
En conclusión, Quiero ser Arquitecto es una reflexión sobre ser arquitecto a partir de un punto de vista más emocional. Nos recuerda que ser arquitecto es importante en nuestra sociedad ya que puede cambiar la vida de las personas.